A través de la Resolución 1441 del 4 de agosto de 2022, el Ministerio de Justicia y del Derecho, autorizó la creación del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición APG, Paz & Reconciliación, sede Barranquilla – Atlántico.
APG es una entidad autorizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho para prestar el servicio de la conciliación, un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas buscan solucionar sus diferencias con el apoyo de un tercero neutral denominado conciliador (Art 1 decreto 1818 de 1998).
Nuestros conciliadores cuentan con enfoque en género, entendiendo que muchos de los conflictos conciliables, de familia, comerciales y civiles, tienen un componente de género que se debe tener en cuenta para realizar un análisis completo del problema y brindar fórmulas de arreglo adecuadas.
© 2022 Paz y conciliación, All Rights Reserved | Terms of Service | Privacy Policy
Abogada especialista en Mecanismos alternativos de solución de conflictos, MASC y conciliación extrajudicial en derecho. Discapacidad y modelo social de derecho desde la ley 1996 de 2019. Formación sobre violencia en el contexto de la familia.
Profesional del derecho, comprometido con la capacitación constante; igualmente, dedicado al estudio de la realidad social desde la lente de la investigación jurídica. Cuenta con experiencia en la metodología de la investigación, orientada a la resolución de los planteamientos problémicos que demanda el derecho privado de hoy, concretamente, la legislación comercial y sus desafíos en la era de la globalización, junto al estudio de la responsabilidad civil y los seguros, a las nuevas tendencias del derecho de la competencia y conocedor de la dinámica actual en materia de propiedad intelectual.
Abogada egresada de la Universidad del Norte, conciliadora de la misma universidad. Le gusta contribuir en la sociedad, los valores en los que pueda ayudar en el ejercicio de la profesión. Ha realizado conciliaciones en el área civil, ha participado en varios proyectos de «Educando para la paz», y diversos mecanismos de solución de conflictos MASC.
Titulado como abogado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (2007) y admitido para la práctica del derecho en Colombia (2012). Especialista en Contratación Estatal de la Universidad de Medellín (2021) y Conciliador en Derecho con énfasis en Resolución de conflictos agrarios y componente de mujer y género por el Ministerio de Justicia y del Derecho (2022).Cuenta con amplia experiencia en la actividad contractual de entidades públicas y privadas, cuenta con la experiencia en la coordinación y adelantamiento de toda la actividad contractual de la empresa pública y privada, en sus diferentes etapas precontractual, contractual y post contractual, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia. De igual forma en la asesoría legal preventiva; estructuración técnica y económica de procesos contractuales para la adquisiciones de bienes y servicios; en la la revisión y redacción de contratos públicos y privados; negociaciones extrajudiciales, así como el registro de marcas.Entre sus logros se cuenta la participación en el proyecto denominado: “Resolución Pacífica de Conflictos para los más Desfavorecidos” financiado con recursos del gobierno de Japón y ejecutado por el Ministerio de Justicia y del Derecho de la República de Colombia, bajo las normas de Selección y Contratación de Consultores así como las de Adquisiciones de Bienes, Obras y Servicios Distintos a los de Consultoría con Préstamos del BIRF Créditos de la AIF & Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial.
Como parte del Programa Nacional de Casas de Justicia, de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y de Derecho de la República de Colombia, ha trabajado en la revisión, actualización y elaboración de Convenios Interadministrativos para la puesta en funcionamiento del Programa Nacional de Casas de Justicia y de Centros de Convivencia Ciudadana.
En la Subdirección Administrativa y Financiera – Secretaría General – del Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia, ha participado en la estructuración de contratos, coordinación, control y seguimiento de ejecución contractual y post-contractual.
Profesional en Derecho, responsable, proactiva y comprometida, capacitada en mecanismos alternos de resolución de conflictos, con experiencia e interés en las áreas de derecho civil, laboral y familia. Cuento con creatividad para gestionar, adaptación al cambio, manejo de herramientas ofimáticas y habilidades para lograr acuerdos.