Centro de Conciliación APG
PAZ & RECONCILIACIÓN

BARRANQUILLA

A través de la Resolución 1441 del 4 de agosto de 2022, el ​​​​​​​​​​​​Ministerio de Justicia y del Derecho, autorizó la creación del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición APG, Paz & Reconciliación, sede Barranquilla – Atlántico.

APG es una entidad autorizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho para prestar el servicio de la conciliación, un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas buscan solucionar sus diferencias con el apoyo de un tercero neutral denominado conciliador (Art 1 decreto 1818 de 1998).

Nuestros conciliadores cuentan con enfoque en género, entendiendo que muchos de los conflictos conciliables, de familia, comerciales y civiles, tienen un componente de género que se debe tener en cuenta para realizar un análisis completo del problema y brindar fórmulas de arreglo adecuadas.

Equipo

Gestionamos, prevenimos y resolvemos las controversias y conflictos

Envíanos un mensaje y muy pronto estaremos en contacto contigo o escríbenos vía Whatsapp.

Dalila Esther Ripoll Imitola

Abogada especialista en Mecanismos alternativos de solución de conflictos, MASC y conciliación extrajudicial en derecho. Discapacidad y modelo social de derecho desde la ley 1996 de 2019. Formación sobre violencia en el contexto de la familia.

Carlos Aníbal Espinel Benítez

Profesional del derecho, comprometido con la capacitación constante; igualmente, dedicado al estudio de la realidad social desde la lente de la investigación jurídica. Cuenta con experiencia en la metodología de la investigación, orientada a la resolución de los planteamientos problémicos que demanda el derecho privado de hoy, concretamente, la legislación comercial y sus desafíos en la era de la globalización, junto al estudio de la responsabilidad civil y los seguros, a las nuevas tendencias del derecho de la competencia y conocedor de la dinámica actual en materia de propiedad intelectual.

Kathleen Dayhana Henríquez Silva

Abogada egresada de la Universidad del Norte, conciliadora de la misma universidad. Le gusta contribuir en la sociedad, los valores en los que pueda ayudar en el ejercicio de la profesión. Ha realizado conciliaciones en el área civil, ha participado en varios proyectos de «Educando para la paz», y diversos mecanismos de solución de conflictos MASC.

Diego Alejandro Rollis Pinzón

Titulado como abogado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (2007) y admitido para la práctica del derecho en Colombia (2012). Especialista en Contratación Estatal de la Universidad de Medellín (2021) y Conciliador en Derecho con énfasis en Resolución de conflictos agrarios y componente de mujer y género por el Ministerio de Justicia y del Derecho (2022).Cuenta con amplia experiencia en la  actividad contractual de entidades públicas y privadas, cuenta con la experiencia en la coordinación y adelantamiento de toda la actividad contractual de la empresa pública y privada, en sus diferentes etapas precontractual, contractual y post contractual, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia. De igual forma en la asesoría legal preventiva; estructuración técnica y económica de procesos contractuales para la adquisiciones de bienes y servicios; en la la revisión y redacción de contratos públicos y privados; negociaciones extrajudiciales, así como el registro de marcas.Entre sus logros se cuenta la participación en el proyecto denominado: “Resolución Pacífica de Conflictos para los más Desfavorecidos” financiado con recursos del gobierno de Japón y ejecutado por el Ministerio de Justicia y del Derecho de la República de Colombia, bajo las normas de Selección y Contratación de Consultores así como las de Adquisiciones de Bienes, Obras y Servicios Distintos a los de Consultoría con Préstamos del BIRF Créditos de la AIF & Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial.

Como parte del Programa Nacional de Casas de Justicia, de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y de Derecho de la República de Colombia, ha trabajado en la revisión, actualización y elaboración de Convenios Interadministrativos para la puesta en funcionamiento del Programa Nacional de Casas de Justicia y de Centros de Convivencia Ciudadana.

En la Subdirección Administrativa y Financiera – Secretaría General – del Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia, ha participado en la estructuración de contratos, coordinación, control y seguimiento de ejecución contractual y post-contractual.

Alejandra María Maya Cortina

Profesional en Derecho, responsable, proactiva y comprometida, capacitada en mecanismos alternos de resolución de conflictos, con experiencia e interés en las áreas de derecho civil, laboral y familia. Cuento con creatividad para gestionar, adaptación al cambio, manejo de herramientas ofimáticas y habilidades para lograr acuerdos.

Lisandro Peña Nossa

Abogado de la Universidad del Rosario, especialización en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario, maestría en Administración de empresas de la Universidad Externado, miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Ejerce como abogado litigante en el área de Derecho Comercial y Civil, es asesor de empresas nacionales, árbitro de la CIAC, docente universitario de las Universidades Externado, Rosario, los Andes, Javeriana (Colombia) y Centroamericana, Managua, Nicaragua.

Rosa María Gutiérrez Vargas

Abogada de la Universidad Simón Bolívar, conciliadora de la Universidad del Norte y de la Universidad Simón Bolívar,  Magíster en  Derecho Procesal  de  la Universidad  de  Medellín – Colombia, especialista en Derecho procesal y   Profesional en Derecho de la Universidad Simón Bolívar -Barranquilla – Colombia, con diplomados en inclusión, Mecanismos alternativos de solución de conflictos, en Derechos Humanos y Paz, derecho constitucional e interpretación constitucional. Discapacidad, Justicia Propia y Derechos Indígenas, Investigadora y perteneciente al grupo de investigación de género, niñez y criminalidad adscrito a Colciencias.   

Ponente nacional e internacional en temas relacionados a Mecanismos de Solución de conflictos, reformas procesales, Trata de Personas, género, discapacidad, Mendicidad, Crisis de la Justicia, líneas jurisprudenciales, niñez, la familia, la violencia, acceso a la justicia, ética, Derechos de las personas LGBT y los pronunciamientos de la Corte Constitucional, discapacidad, inclusión social, entre otras temáticas.   

Cuenta hoy en día con más de quince (15) años de experiencia laboral, desempeñándose en cargos jurídicos y Administrativos como Asesora de empresas, Abogada litigante, ex empleada del poder judicial  y  docente de varias Universidades; es la actual directora del Consultorio Jurídico  y Centro de Conciliación (Centro de práctica de los estudiantes de derecho)  de la Universidad Autónoma del Caribe de la Facultad de Jurisprudencia, miembro de redes locales y nacionales.

Durante su trayectoria como profesional del Derecho y como Directora de Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad Autónoma del Caribe ha sido moderadora en Programas Radiales sobre temas jurídicos, sociales y políticos, y para la orientación a la comunidad.

Ha trabajado en pro de la comunidad más vulnerable en especial en el departamento del Atlántico y en la Región Caribe, en formación de temas de inclusión, la familia, no discriminación y en actividades jurídico sociales y en especial en la protección y restablecimiento de Derechos Humanos y Derechos Fundamentales, tales como el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, adulto mayor, la mujer, la comunidad LGBT y las personas con discapacidad. 

Ha trabajado y apoyado en investigaciones relacionadas con Mecanismos de Solución de conflictos, la inclusión,  los principios del Derecho Procesal laboral y de la Seguridad Social, convenios internacionales, derecho de asociación,  violencia intrafamiliar, servicio doméstico,  genero, acciones constitucionales, discapacidad e inclusión y políticas públicas en general, entre otras. 

Docente en Universidades en Pregrado y Posgrado. Como profesional, docente y Directora del Consultorio Jurídico ha tenido reconocimientos y agradecimientos por su labor.

Pablo Arteta

Abogado de la Pontificia universidad javeriana de Bogotá 1982, magíster en desarrollo social de la universidad del Norte con doble titulación en Francia París 12 Upec Creteil, postgrado en mediación en la universidad de castilla la mancha en Toledo España, árbitro de la cámara de comercio de Barranquilla, mediador de trámites de recuperación empresarial, docente de pregrado y postgrado en varias universidades de la ciudad, litigante y consultor, conferencista internacional.

Rosa Elvira Causado Mendoza

Abogada con Diplomados en Conciliación Extrajudicial y Derecho Laboral y Seguridad Social.

Luis Javier Nieves

Abogado de la universidad de Medellín, con experiencia en derecho administrativo, judicante ad honorem en el tribunal administrativo de bolívar, con amplio conocimiento en redacción de documentos jurídicos, diplomado en conciliación, contratación estatal y derecho administrativo en el Politécnico de Suramérica.

Aída María Ossa Orozco

Abogada, especialista en Derecho Administrativo; diplomada en conciliación con experiencia en las áreas Civiles, de Familia, Laboral y Administrativo, experiencia docente, de excelentes relaciones interpersonales y habilidad para trabajar en equipo, o individualmente. Con alto grado de responsabilidad y fácil interpretación de las políticas organizacionales, habilidad en el aprendizaje, y transmisión de conocimientos. Con sensibilidad social y espíritu de servicio. Con vocación de justicia y paz. Capaz de liderar procesos y campañas en diferentes aspectos.

Bogotá y Barranquilla: VIRTUAL

Andrés Eduardo Dewdney Montero

Abogado Universidad Libre (1998) Magíster en Responsabilidad Civil, Contractual y Extracontractual del Estado (Universidad Externado 2012) Durante 23 años ha ejercido como abogado, liderando la asesoría en temas que seRelacionan directamente con el funcionamiento las EPS del Contributivo y Subsidiado e IPS, en especial con la parte procesal en demandas civiles, administrativas, en tema de responsabilidad médica, procesos de ética médica regulados por la Ley 23 de 1981, reparación directa, y laborales entre otras, de estas empresas del sector salud; liderando el área de litigios y de apoyo jurídico a empresa del sector salud, con un grupo de personas a su cargo. Asesor empresarial en temas societarios, laborales y de litigio entre otros. Conocimiento a profundidad de la normativa del SGSSS, en especial la parte operativa de las entidades que conforma el SGSSS, tanto desde lo administrativo como desde lo operativo. Defensa médica en proceso disciplinarios regulados por la ley 734 y ley 23 de 1981. Docente de la Facultad de Derecho en las disciplinas de laboral, seguridad social, derecho administrativo y procesal.

Carolina Isaza Zuluaga

Abogada, egresada de la Universidad del Rosario, con Especialización en Negociación, Conciliación y Arbitraje, Especialización en Derecho Constitucional, Especialización en Derecho Procesal y Maestría en Derecho Administrativo.  Con experiencia directa como conciliadora por 5 años y como litigante en asuntos contenciosos administrativos, constitucional, civil y familia. Profesora-investigadora de la Universidad Simón Bolívar – Barranquilla, donde tiene a cargo materias relacionadas con su formación académica y ejercicio profesional.

Jhair Andrés Pineda Sarmiento

Abogado conciliador, especialista y magíster en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre. Capacidad de resolución de conflictos. Fomento del trabajo en equipo, siendo especialmente sensible a las necesidades de los clientes y superiores. Solución rápida de problemas y gran capacidad multitarea. Compromiso con las labores asignadas. Le gusta siempre aprender nuevas cosas y aplicarlas en su diario vivir.

María Isabel Botero Cuartas

Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho de Empresa y Derecho de Contratos de la Universidad del Rosario, con Maestría en Derecho de la Unión Europea de la Universidad Autónoma de Madrid. Asesora legal en derecho civil y comercial, específicamente en derecho de sociedades, contratación, gobierno corporativo, protección de datos, régimen cambiario e inversión extranjera y procedimientos administrativos y judiciales ante la jurisdicción ordinaria y arbitral. Conocimiento y experiencia en la Estructuración y ejecución legal de proyectos, liderando equipos de trabajo multidisciplinarios. Conciliadora en Derecho y Amigable Componedora de la Cámara de Comercio de Bogotá. Miembro de la Lista B de Árbitros del Centro de Conciliación y Arbitraje Empresarial de la Superintendencia de Sociedades y Secretaria de Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá.

 

Atención solo en Modalidad Virtual