El Programa Justicia Inclusiva de USAID está adelantando un proyecto para apoyar la implementación de la justicia restaurativa a conflictos de carácter penal en el marco de la justicia ordinaria para adultos, en los municipios de Santander de Quilichao, Tumaco, Puerto Asís y Valle del Guamuez, a través de la sensibilización de actores locales del sistema de justicia y realización de encuentros restaurativos, de acuerdo con la metodología con la que cuenta el Programa Justicia Inclusiva.
Con este objetivo, se adelanta un curso especial en justicia restaurativa con el objetivo de:

1: Sensibilizar y formar actores del sistema de justicia local en justicia restaurativa.
2: Promocionar y apoyar en la realización y formalización de encuentros restaurativos a casos de carácter penal, de acuerdo con la metodología del Programa.
3: Configurar y/o constituir redes de servicios de oferta pública y privada para apoyar la realización de los encuentros restaurativos.

JUSTIFICACIÓN

El curso especial en justicia restaurativa es una forma de construir los cimientos para la paz, la reconciliación, la reconstrucción del tejido social y el perdón, mediante el empoderamiento de las partes, tanto de la o las personas que han recibido un daño, como de las o las personas que lo causaron, así como de las comunidades a las que estos pertenecen, y que directa o indirectamente, también se han podido ver afectadas, a través del fortalecimiento de escenarios y habilidades para la resolución pacífica de conflictos, susceptibles de ser considerados hechos punibles, para privilegiar respuestas sensibles, reales, humanas y profundas, desde las necesidades del propio ser, a problemáticas que pueden ser resueltas sin transitar por las diferentes instancias del sistema de justicia penal ordinario. Esto representa una oportunidad para todos de generar transformaciones en sus vidas, de aprender nuevas formas de resolución de conflictos y de cesar la violencia de manera profunda.

Para lograr una adecuada implementación de este modelo de justicia, de acuerdo con las reglas establecidas en las normas colombianas para su aplicación, sensibilizamos y formamos actores locales del sistema de justicia local, en Justicia Restaurativa.

Este curso se fundamenta en la misión de APG, Paz & Reconciliación de aliviar el sufrimiento de todos los seres, mediante el empoderamiento de las comunidades, y el femenino, la promoción de la paz, el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos, la protección animal y medioambiental para el bienestar del ser humano, y de todas las especies.

Para esto, contribuimos a la paz y a la reconciliación como principios fundamentales para lograr la felicidad.

Requerimientos

Dirigido a: conciliadores/ mediadores/ jueces de paz/ comisarios/ jueces/ fiscales/ coordinadores de casas de justicia/ autoridades locales

Municipios: Valle de Guamuez, Puerto Asís, Santander de Quilichao y Tumaco.

Modalidad

MIXTA: Trabajo pedagógico con clases sincrónicas, actividades asincrónicas y trabajo presencial.

Metodología del proceso de formación

La justicia restaurativa es un enfoque de resolución de conflictos que busca reparar el daño causado por un delito o un conflicto, en lugar de simplemente castigar al infractor.

Se basa en la idea de que la reparación, la reconciliación y el fortalecimiento de las relaciones pueden ser más efectivos que la retribución en la prevención de futuros delitos y la promoción de la justicia.

El curso de formación incluye recursos educativos que brindan a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar la justicia restaurativa en su trabajo y en su vida diaria.

Contenidos

Duración del Proceso: 40 horas 20 horas presenciales y 20 horas virtuales.
Modalidad: once módulos, 6 virtuales y 5 presenciales.
Clases sincrónicas: martes y miércoles, 10 sesiones de 4 pm a 5:30 pm.
Inicio de clases: 18 de abril
Finalización módulo teórico: 24 de mayo

Cada Tema será acompañado además de material de apoyo (lecturas y casuística especial sobre el tema).

En el botón blanco que aparece a continuación podrás descargar el PDF con la información clave del proceso de formación que adelantaremos con 70 funcionarios de los 4 municipios de los departamentos del Cauca, Putumayo y Nariño, de los municipios de Valle de Guamuez, Puerto Asís, Santander de Quilichao y Tumaco. 

¡Inscripciones abiertas!