Equipo de trabajo

Ignacio Noble

Miembro Honorario

Abogado (2008), Escribano (2009) y Profesor de Derecho (2019) por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Mediador (2008) certificado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Especialista en Administración Pública (2016) por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Especialista en Proceso Civil, Arbitraje y Mediación (2016) por la Universidad de Salamanca, España. Especialista en Negociación y Mediación (2017) por la Universidad de Castilla La Mancha, España. Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos (2019) por la Universidad de Bolonia, Italia. Especialista en Derecho Procesal Civil (2019) por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Magistratura y Derecho Judicial (2018) por la Universidad Austral. Magíster en Mediación Penal (2020) por la Universitat de Valencia, España.

Magíster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos (2020) por la Universidad de Bolonia, Italia. Doctorando en Ciencias Jurídicas (2018 – a la fecha) por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Certificado en formación de derecho civil (2017) por la Université Paris II – Panthéon Assas. Certificado en competencias para la magistratura (2019) por la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán. Director Académico del Centro Internacional de Estudios sobre Democracia y Paz Social (CIEDEPAS) y Delegado para la Región Norte (Argentina). Responsable Institucional de MediAR – Mediación Argentina (Entidad Formadora Nª 38 de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. Subdirector del Centro de Mediación Judicial del Poder Judicial de Tucumán. Profesor Titular de las materias: Práctica Profesional I y II (Práctica Profesional y Mediación) y Jurisprudencia y Control de Constitucionalidad en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de UNSTA. Profesor de Posgrado en la: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial (Austral), Maestría en Derecho Empresario (UNSTA) y Maestría en Sistemas de Resolución de Conflictos (UNLZ); en la Especialización en Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (UNLZ); y en la: Diplomatura en Resolución de Conflictos en las Organizaciones (UNLZ), Diplomatura en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos (UNLZ); Diplomatura en Seguridad Pública (UNSTA); Diplomatura en Mediación y Métodos de Resolución de Conflictos (UNSTA) y en la Diplomatura en Justicia Restaurativa y Mediación Penal (UNSTA). Director de la Especialización en Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (UNSTA), de la Diplomatura en Mediación y Métodos de Resolución de Conflictos (UNSTA) y en la Diplomatura en Justicia Restaurativa y Mediación Penal (UNSTA).


Docente de la Formación Básica en Mediación en Redes Alternativas, Entidad Formadora Nª 6; y en la Escuela de Mediación del Colegio de Abogados de Córdoba. Coordinador del Consejo de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (UNSTA) y Director de Proyectos de Investigación en la línea de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (UNSTA). Miembro de la Comisión de Seguimiento Curricular de la carrera de Abogacía (UNSTA) y del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (UNSTA). Miembro de las Comisiones de Promoción y Difusión de la Mediación; y de Mediación con el uso de TICs de los Responsables de Centros de Mediación Judicial en la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (Ju.Fe.Jus.). Autor de los libros: Reflexiones sobre el sistema de justicia actual: Implicancias procesales de los programas de mediación en los ordenamientos jurídicos de Argentina y España; ¿Dictar sentencias o resolver conflictos? Importancia de la función componedora del juez; e «Impacto de la mediación judicial en el sistema de administración de justicia de la provincia de Tucumán. Coautor en los libros: Mediación en el mundo: relatos circulares en casos de mediación en diversas latitudes (2da. Edición); Incidencias del COVID-19 en el incumplimiento de las obligaciones; La justicia del siglo XXI: Perspectivas entre la controversia y el cauce de la utopía; Mediación en el mundo: Reinvención en tiempos de pandemia; Derecho de las familias: Temas de fondo y forma; y Mecanismos alternativos de solución de controversias: hacia la transformación digital. Director Ejecutivo del Portal Web Mediación Argentina (www.mediacionargentina.com). Consultor Internacional de proyectos institucionales sobre métodos alternativos de resolución de conflictos y construcción de paz. Conferencista Internacional en Seminarios, Jornadas y Congresos.